viernes, 9 de febrero de 2007

Fallece la hermana de Letizia

Está claro, es un ser humano y en general nos entristecemos cuando alguien muere, más aún sabiendo que tenía una hija pequeña etc.
Pero, ¿Acaso no mueren muchas personas todos los días en nuestra Comunidad?, ¿En España?, cuando vi la noticia el primer día no me sorprendió mucho, es familiar de la Princesa de España y quieras o no le darán cobertura, pero el circo que se ha montado me parece realmente patético, también bastante hìpócrita la gente que lo siente mucho o incluso le afecta, ¿Se ponen así también cuando muere alguien y lo leen en el periódico de su localidad?, a la mayoría - por desgracia - nos deja indiferentes, será por noticias terribles que salen en los telediarios y períódicos cada día.
El tema de la boda real me crispó bastante, y no paran, parece mentira que estemos en el siglo XXI, que tengamos revistas como "Hola", "Pronto", y que atiendan a esta demanda de chismorreos y calumnias ya me parece bastante fuerte, pero que cadenas minimamente serias (si es que quedan algunas) den la cobertura desproporcionada que le han dado ha este hecho, me saca de mis casillas.

Saludos.

jueves, 8 de febrero de 2007

[Mp3 semanal] Three Dog Night - Summer In The City

Inauguro esta nueva sección con esta gran canción, cada semana más o menos iré subiendo a goear canciones y las publicaré aquí ^^.




Hot town, summer in the city
Back of my neck gettin' dirt and gritty
Been down, isn't it a pity?
Doesn't seem to be a shadow in the city
All around people looking half-dead
Walking on the sidewalk, hotter than a matchhead

But at night it's a different world
Go out and find a girl
Come on, come on and dance all night
Despite the heat it'll be alright
And babe, don't you know it's a pity
The days can't be like the nights
In the summer in the city
In the summer in the city

Cool town, evenin' in the city
Dressed so fine and lookin' so pretty
Cool cat lookin' for a kitty
Gonna look in ev'ry corner of the city
'Til I'm weezin' at the bus stop
Runnin' up the stairs gonna meet ya on the roof-top

But at night it's a different world
Go out and find a girl
Come on, come on and dance all night
Despite the heat it'll be alright
And babe, don't you know it's a pity
The days can't be like the nights
In the summer in the city
In the summer in the city

(break)

But at night it's a different world
Go out and find a girl
Come on, come on and dance all night
Despite the heat it'll be alright
And babe, don't you know it's a pity
The days can't be like the nights
In the summer in the city
In the summer in the city

miércoles, 7 de febrero de 2007

Fanáticos de Lennon intentan boicotear la película sobre Mark Chapman [Video Imagine Directo]

Un grupo de seguidores de John Lennon inició una campaña a través de internet para boicotear el próximo estreno de la película que retrata la vida de Mark David Chapman, el hombre que asesinó al Beatle.

Según la agencia Ansa, unos 2000 fans de Lennon pidieron boicotear el film Chapter 27, que cuenta la vida de Chapman en los días previos a que acabara con la vida del músico, pegándole un tiro en la puerta del edificio de Nueva York en donde vivía con Yoko Ono.

La cinta se estrenó con éxito en el Sundance Film Festival y cuenta con las actuaciones de Pared Leto y de Lindsay Lohan. La actriz aseguró haber recibido amenazas de muerte por su participación en la película.

Boycott Chapter 27 es el nombre del grupo autoconvocado, que señaló en un comunicado que “lo peor del film es que cumple con la profecía de Chapman de volverse famoso al asesinar a Lennon”.

Imagine...

Series de aquí y de allá

Que mejor que empezar el Blog con un artículo sobre una de mis pasiones; las series, coincido totalmente con el autor del articulo, devoro con pasión las series norteamericanas y desprecio las propias, que cada uno tenga lo que se merezca.


  • CARLOS BOYERO

Se lamentaba con sarcasmo Juan Cueto, un columnista que no necesita esforzarse para ser original y brillante, impagable e inimitable inventor de un género periodístico a través de algo tan poco estimulante como la televisión, de que haciendo memoria de todo lo que ha escrito en el último año descubre que jamás ha utilizado la tele para hablar de la actualidad política, con lo cual su caché se resiente, no le ofrecen bolos, desdeñan su presencia en radios y televisiones, e incluso sufre el acoso de Hacienda, lógicamente mosqueada por sus exiguas declaraciones de renta en los últimos tiempos.


Y su artículo remueve mi mala conciencia por utilizar permanentemente esta columna para cualquier cosa, excepto comentar lo que vomita la tele. Me doy un respiro sobre el cochambroso estado de las cosas en la sórdida guerra por el poder de la clase política (a certidumbre de Paul Válery de que la política es el arte de evitar que la gente se interese por lo que le atañe, permanece incontestable) e intento concentrarme en las series españolas más vistas y oídas, descubrir las razones de sus efectos opiáceos en el gran público, constatar los mecanismos emocionales que logran la identificación o la empatía de la gente normal con personajes y situaciones que pretenden ser realistas y cotidianos, empeñados en reproducir la vida.

Pero sigo sin pillarle el encanto costumbrista, la cercanía psicológica, la chispa, la gracia, en estas series raciales y de éxito masivo. Casi todo lo que veo me parece rutinario, fofo, previsible, soez, cursi, feo, sensiblero o simplemente lamentable. O sea, que desisto de mis tentaciones masoquistas, me resigno a que sólo me hagan feliz las historias y las circunstancias de gente que habla otro idioma diferente al mío, a la que le ocurren cosas alejadas del entorno en el que vivo.

Y descubro que puedo devorar infinitos capítulos hasta que amanece, con pena y temor anticipados a que llegue el final del banquete, de series norteamericanas que tienen sabor a clasicismo, con todos las virtudes que caracterizan al gran cine. Y la desidia o el hastío que me provoca el retrato dramatizado o en clave de comedia del aquí y ahora, se transforma en admiración, hipnosis y pasión hacia mundos y ambientes que nunca he conocido, sin la menor relación con mi propia vida.

El deslumbrante talento creativo que rezuman esas series hace que me resulte familiar y magnético un pueblo del Oeste que parece diseñado por Shakespeare, o la Roma antigua, o la Mafia de Nueva Jersey, o una familia de funerarios, o gente perdida en una isla. Guardo estas series en DVD con idéntico mimo que a mis películas favoritas, vuelvo a ellas, nunca me cansan. Desisto de indagar en el misterio sobre los irreconciliables gustos propios y los ajenos.Que cada uno tenga lo que se merezca.